Barahona
🏢 Provincia: Barahona
Barahona es una provincia situada en el suroeste de la República Dominicana. Es una tierra bañada por las aguas del mar Caribe y enmarcada por la imponente Sierra de Bahoruco. Se encuentra en la region sur, con limites norte y este en azua, limites sur con el mar caribe y limites oeste pedernales. Hasta el año 1958, la provincia incluía el territorio que hoy constituye Pedernales. Su geografía presenta una diversidad sorprendente: desde zonas costeras hasta montañas cubiertas de bosques nublados.
⚓ Municipio: Ciudad de Barahona
Barahona está dividida en municipios y distritos municipales que cubren desde las llanuras costeras hasta los picos montañosos. Fundada oficialmente en 1802, es la sede del gobierno provincial y el núcleo urbano más importante. Se alza frente al mar Caribe y ha sido centro comercial, cultural y político del suroeste del país.
Historia
Mucho antes de la llegada de los europeos, el territorio de Barahona formaba parte del cacicazgo de Jaragua, gobernado por el cacique Bohechío. Fue una región marcada por rebeliones y resistencia: desde la insurrección de los seguidores de Francisco Roldán en el siglo XV hasta el emblemático levantamiento del Cacique Enriquillo en 1519, que desde las montañas del Bahoruco mantuvo una prolongada lucha contra la colonización española.
En el siglo XIX, las tropas de Toussaint Louverture fundaron oficialmente Barahona en 1802, en medio de la lucha haitiana contra los franceses. Luego pasó a ser
dependencia de Azua. Su desarrollo como centro urbano fue lento, pero sostenido,
impulsado por el comercio de madera, el café y las plantaciones agrícolas que se
extendían por su geografía fértil y variada.
### **Origen del nombre**
Existen varias teorías sobre el origen del nombre “Barahona”. Algunas lo vinculan con
la expresión “Vara y Oña” usada por los españoles. Otros creen que proviene de “Bahía
Honda”, en referencia a la amplia y profunda bahía donde se asienta la ciudad.
También se señala que proviene del apellido español “Barahona”, llevado por varios
conquistadores que llegaron con Colón, como Juan de Barahona, quien fue aliado de
los rebeldes de Roldán.
---
## **División Administrativa**
Barahona está dividida en municipios y distritos municipales que cubren desde las
llanuras costeras hasta los picos montañosos.
### **Municipio cabecera**
- **Ciudad de Barahona:** Fundada oficialmente en 1802, es la sede del gobierno
provincial y el núcleo urbano más importante. Se alza frente al mar Caribe y ha sido
centro comercial, cultural y político del suroeste del país.
### **Municipios y Distritos Municipales destacados**
Algunos de los más relevantes son:
- Cabral
- Enriquillo
- Paraíso
- Vicente Noble
- Polo
- Fundación
- Las Salinas
- Jaquimeyes
- El Peñón
- La Ciénaga
- Bahoruco (DM)
- Arroyo Dulce (DM)
---
## **Geografía**
Barahona es una de las provincias más geográficamente diversas del país. Se extiende
desde playas de arena oscura y bahías tranquilas hasta montañas cubiertas por
bosques nublados. La Sierra de Bahoruco domina el oeste y es hogar de ecosistemas
únicos y especies endémicas. La zona cuenta con ríos como el Yaque del Sur, que
fertiliza sus valles y permite una agricultura próspera.
---
## **Economía**
### **Producción principal**
La economía de Barahona gira en torno a varios ejes fundamentales:
- **Agricultura:** Se destaca en la producción de café de altura (muy apreciado a nivel
nacional e internacional), caña de azúcar, plátano, aguacate, y frutas tropicales como
el mango y el zapote.
- **Minería:** La extracción de larimar, piedra semipreciosa única en el mundo que
solo se encuentra en esta región, es una actividad muy importante. El larimar se ha
convertido en un símbolo cultural y económico de la provincia.
Comentarios
Publicar un comentario